lunes, 7 de mayo de 2012
Silencio de amor
jueves, 19 de enero de 2012
"El topo" y las víctimas del marketing
Sólo leer si se ha visto.
Mi socia y yo hemos hecho un interesante cambio en los criterios de elección de las películas que vamos a ver al cine. Hemos hecho un recorrido desde "que se vean ciudades europeas y que tenga historia de amor" a "de espías, y cuanto más negra mejor".
Algo lejos de ser un reflejo existencial, sino de haber terminado prácticamente con toda la filmografía de ciudades europeas.
"El topo", una adaptación de una novela de Le Carré, fue una de nuestras últimas visitas al cine.
Seducidos por el cartel, en el que aparece el actor Colin Firth, allá que fuimos.
La trama interesante: en plena guerra fría un agente investiga el caso de un hombre infiltrado en los servicios secretos británicos. Por supuesto es de esas películas que necesitas comentar con alguien la lado para ir atando cabos. ¡Y con paisajes de ciudades europeas! Excelente fotografía. Buenos nombres entre los actores. Magistral Gary Oldman.
Auténticas víctimas del márketing que somos, oiga. El tal Firth, que encarna a un miembro de la cúpula de los servicios secretos británicos, aparece en menos de un tercio de la película. Y claro la pregunta es ineludible ¿por qué? ¿por un simple reclamo comercial? ¿tiene verdadera importancia su personaje en una película que se llama "el topo"? Y si a la anterior pregunta uno acaba respondiendo afirmativamente ¿por qué narices nos lo ponen entonces en el cartel?
El aviso del spoiler que he puesto al principo debería estamparse en los morros de Firth.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Woody Allen, ¡qué decepción!

domingo, 1 de noviembre de 2009
La disponibilidad del que huye de la autoafirmación

"Vacaciones de ferragosto" fue su elegida, cuyo título original es mucho más adecuado "Pranzo de ferragosto" (hace referencia a la fiesta del 15 de agosto en honor a la Virgen y de fin de las tareas agrícolas).
Gianni es un romano de Trastevere. En este punto dejé de leer el resumen que acompaña cada contraportada de los dvd. Ya me había cautivado. No es lo mismo ser un romano de Trastevere, que un madrileño de Las Rozas. No, no es lo mismo. Y es una gran injusticia. ¡Yo quiero ser un romano de Trastevere!
Como la realidad es testaruda, me conformo con Gianni, que hemos quedado que es un romano de trastevere, que vive en la casa familiar cuidando de su madre, viuda. El casero, al que deben más de una mensualidad, le propone que si se queda con su madre unos días de agosto, le perdona el deshaucio inminente. Pero no sólo es su madre, sino además una tía. El lote completo, al que se suma la madre de un amigo médico, que tiene noches de guardia, y cuya asistenta rumana se ha despedido.
Y esta es la esencia de "Vacaciones de ferragosto", bueno "Pranzo de ferragosto", mejor, que la peli es deliciosa en versión original.
El argumento me parece cautivador. Idea que se reafirma en el tono naturalista de la película. Contiene unos diálogos enternecedores. Pero no está ahí exactamente lo que me atrapó. Está en Gianni. Ahí vemos al bueno de Gianni con cuatro afables viejecitas. ¿Qué coño hace ese tío con ese panorama? ¿Por qué no se echa las manos a la cabeza?
En Gianni se ve alguien lleno de alegría deuteronómica. De él no sabemos mucho. Sí, cuenta su madre que tuvo amistades, pero no llegaron a buen puerto. Es un excelente cocinero, pero no sabemos si ese era su oficio. Pero es alguien con plena disponibilidad. Ante la realidad no huye, no la esquiva. Seguro que desea otra realidad, pero acepta la que tiene como regalo. Y le saca el jugo. Y las conversaciones cotidianas con el Vikingo en la puerta de la bodega se tornan en deliciosas. Y el vino es el mejor, y es un pecado mezclarlo con el agua. Y la pasta al forno está mejor con las indicaciones de la tia María, y...
Lejos, muy lejos está su autoafirmación. Gianni es un ser con otros para los demás.
Pd: este post se lo dedico a mi amiga bloggera Ana, a la que no le gustan que las películas, novelas, y cualquier historia de ficción o no, no contengan una historia de amor. Esta no la tiene, y podría ser una excepción de su regla.
Por qué Ayaan Hirsi Ali se ha convertido
Artículo de Carl Trueman publicado en El Debate (Traducción de Pablo Velasco) Ayaan Hirsi Ali, ex musulmana y ahora ex atea, ha declarado r...
-
No sé si les ha pasado. Llega un WhatsApp o un e-mail que dice algo así: XX [nombre de un amigo] asistirá a un Retiro. Durante el mismo, en...
-
Alguien de quien me fio mucho me recomendó leer un librito titulado Elogio de la vida imperfecta de Paolo Squizzato Lejos de provocar en m...