jueves, 21 de marzo de 2013

Microensayos: Me arreglo de conocerte

Me arreglo de conocerte

***

Si no es tradición, es plagio

***

La comunicación es el mejor afordisíaco

***

Alguien me habló de la antimateria, pero seguro que ni la ha visto

miércoles, 20 de marzo de 2013

Microrrelatos: Desde que ella se marchó

Desde que ella se marchó, una corbata negra era su forma de luto

***

El día de su ordenación sacerdotal, su padre, castellano recio y parco en palabras, le regaló un consejo: "hijo, que se te entienda cuando hables"

***

La viuda cerró el libro. Miró al autor de aquella biografía. Sólo acertó a decir, titubeando: "Me lo has devuelto, ¿cómo agradecértelo?"

***

Estaba asustado por la fe de sus enemigos

***

Ella gritó: "¡eres un recuerdo tóxico!"
Él arqueó las cejas: "deberías dejar de leer los dominicales"

jueves, 14 de febrero de 2013

Carboncillo

Como alguien con cierto criterio me ha dicho que este carboncillo tiene mucha fuerza, pues aquí lo publico



jueves, 10 de enero de 2013

Poesía de las golosinas

Transcribo la primera obra poética de un sujeto a punto de cumplir 3 años:
La madre le promete una golosina si se porta bien.
Madre del poeta - ¿Cuál quieres?
Poeta en ciernes - Una nube. Y un sol y una luna para mis hermanas

jueves, 6 de diciembre de 2012

La obviedad de una mula y un buey en un pesebre

No sabría decir dónde exactamente, pero Borges decía que la prueba de que el Corán se escribió en Arabia era que no aparecía ningún camello en ninguna parte del relato. Y es que la obviedad es enemiga de la verosimilitud. Tiene un poco de tomar por tontos a los receptores. 
Si un autor quisiera situar una acción en China, lo peor que puede hacer es llenar todo de pagodas. 
Desde que salió ala venta La infancia de Jesús, la noticia no ha sido nada relacionado con la importancia del texto, o la valiosa aportación intelectual, sino que "el Papa dice que en el pesebre de Belén no había ni mula ni buey". En las Facultades de Periodismo se han hartado de repetir aquello de que "la noticia es que un hombre muerda a un perro", y así nos luce el pelo. 
Pero lo que señala Benedicto XVI no es ni más ni menos que la realidad. Que en la maravillosa narración que es el evangelio (por muchos motivos), cuando José y María llegan al pesebre, no se detiene en señalar lo que podría ser una obviedad, y lo que resultaría ser un ornamento sin apenas importancia. 

viernes, 26 de octubre de 2012

Lo que mi barro ha bendecido no lo voy a negar como un cobarde

En un expurgo de la biblioteca de mi pueblecito encontré un compendio de poesía de Borges. Hice eso de abrir al azar y me encontré esta maravilla

Lo que mi barro ha bendecido
no lo voy a negar como un cobarde.
Sé que una cosa no hay. Es el olvido;
sé que en la eternidad perdura y arde
lo mucho y lo precioso que he perdido:
esa fragua, esa luna y esa tarde

lunes, 22 de octubre de 2012

A solas

Entre las clases populares, el juicio que merece escuchar música a solas es equivalente a beber a solas

(Josep Verdaguer, sociólogo)

lunes, 15 de octubre de 2012

El sentido del asombro

Leído en El sentido del asombro, de Rachel Carson. Ediciones Encuentro
 
Para mantener vivo a un niño su innato sentido del asombro, se necesita la compañía de al menos un adulto con quien poder compartirlo, redescubriendo con él la alegría, la expectación y el misterio del mundo en el que vivimos

jueves, 11 de octubre de 2012

Bob Dylan, Obama y el matrimonio

Bob Dylan es un tipo muy peculiar. En las entrevistas, desde los inicios de su carrera artística, hace ya más de cincuenta años, siempre se dedica a desconcertar a los periodistas. Pero tras los juegos verbales que se marca, a veces deja reflexiones precisas.
Así ha sucedido en la última entrevista publicada en Rolling Stone.
Bob es preguntado por Obama, pregunta que se ha vuelto casi obligatoria para que todo rockero pueda demostrar lo molón que puede llegar a ser. A la pregunta de marras Dylan responde lo siguiente:
¿Que qué opino sobre Obama? Me gusta. Pero le está preguntando a la persona equivocada. ¿Sabe a quién debería preguntárselo? Debería preguntarle a su esposa qué opina sobre él. La suya es la única opinión que importa.

La afirmación encierra una sabiduría enorme. Aplicable también al hombre más poderoso del mundo. Mira, la única opinión que importa es la de tu mujer.

martes, 24 de julio de 2012

Bares de borrachos y solana de señoritos


En la semana en la que me he borrado de Facebook he encontrado dos definiciones excelentes de la red social y de twitter:

José Jiménez Lozano, en una interesante entrevista en Periodistas, la revista de la Federación de Asociaciones de la Prensa:

Facebook no es más que la solana de los señoritos


Y Santiago Segurola, periodista que ha sido suplantado en twitter afirma en Periodistadigital:
No me gustan los bares llenos de borrachos

martes, 17 de julio de 2012

Bob Dylan y el éxtasis de Santa Teresa

Bob Dylan anuncia nuevo disco, Tempest, que saldrá el próximo 11 de septiembre.
Ya se ha presentado la portada. A mí me suena al éxtasis de Santa Teresa de Bernini, aunque tengo mis dudas, porque veo a la figura poco vestida...




Por qué Ayaan Hirsi Ali se ha convertido

 Artículo de Carl Trueman publicado en El Debate (Traducción de Pablo Velasco) Ayaan Hirsi Ali, ex musulmana y ahora ex atea, ha declarado r...