Paso a los antecedentes de hecho.
martes, 21 de septiembre de 2010
Libros conspiradores
Paso a los antecedentes de hecho.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
"Los que induzcan a un menor a seguir a los individuos de las profesiones indicadas..."
- Los ascendientes, tutores, maestros o encargados por cualquier título de la guarda de un menor de dieciséis años que le entreguen gratuitamente a individuos que ejerzan las profesiones de acróbatas, gimnastas, funámbulos...
- Los que induzcan a un menor de dieciséis años a abandonar el domiclio de sus ascendientes, tutores o maestros, para seguir a los individuos de las profesiones indicadas
Otra sonrisilla que me arranca este seriote manual de administrativo del siglo XIX. Me pregunto si dentro de cien años, los que lean nuestras leyes culturales también sonreirán de forma condescendiente como yo hoy...
Y ahora que lo pienso, ¿habré hecho bien apuntando a mis niñas a ballet????
martes, 14 de septiembre de 2010
Mozart: Doy gracias a mi Dios por haberme concedido la suerte de tener la oportunidad de reconocer en la muerte la clave de nuestra felicidad
* * *
Queridos amigos:
Doy las gracias de corazón a la Orquesta de Padua y del Véneto y al coro "Academia de la voz" de Turín, dirigidos por el maestro Claudio Desderi, y a los cuatro solistas por habernos ofrecido este momento de alegría interior y de reflexión espiritual con una intensa interpretación del Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. Junto a ellos, doy las gracias a monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, secretario de la Academia Pontificia de las Ciencias, por las palabras que me ha dirigido, así como a las instituciones que han contribuido a la organización de este acontecimiento.
Permitidme, sin embargo, que exprese una vez más el afecto particular que me une, podría decir desde siempre, a este sumo músico. Cada vez que escucho su música no puedo dejar de volver con la memoria a mi iglesia parroquial, donde cuando era un muchacho, en los días de fiesta, resonaba una de sus "misas": en el corazón sentía que me alcanzaba un rayo de la belleza del Cielo , y esta sensación sigo experimentándola también hoy cada vez, escuchando esta gran meditación, dramática y serena, sobre la muerte. En Mozart, todo está en perfecta armonía, cada nota, cada frase musical; es así y no podría ser de otra manera; incluso los opuestos quedan reconciliados es la mozart'sche Heiterkeit, la "serenidad mozartiana" todo lo envuelve, en cada momento. Es un don de la Gracia de Dios, pero es también el fruto de la fe viva de Mozart que, especialmente en la música sacra, logra reflejar la respuesta luminosa del Amor divino, que da esperanza, incluso cuando la vida humana es lacerada por el sufrimiento y la muerte.
En su última carta escrita al padre moribundo, fechada el 4 de abril de 1787, escribe hablando precisamente de la etapa final de la vida sobre la tierra: "...¡desde hace algún año he alcanzado tanta familiaridad con esta amiga sincera y sumamente querida del hombre, [la muerte], que su imagen ya no sólo no tiene nada de aterrador, sino que me parece incluso muy tranquilizante y consoladora! Y doy gracias a mi Dios por haberme concedido la suerte de tener la oportunidad de reconocer en ella la clave de nuestra felicidad. No me acuesto nunca sin pensar que al día siguiente quizá ya no estaré. Y sin embargo nadie que me conozca podrá decir que en compañía yo sea triste o de mal humor. Y por esta suerte doy las gracias cada día a mi Creador y lo deseo de todo corazón a cada uno de mis semejantes".
Este escrito manifiesta una fe profunda y sencilla, que aparece también en la gran oración del Réquiem, y nos lleva, al mismo tiempo, a amar intensamente las vicisitudes de la vida terrena como dones de Dios y a elevarnos por encima de ellas, contemplando serenamente la muerte como una "llave" para atravesar la puerta hacia la felicidad.
El Réquiem de Mozart es una elevada expresión de fe, que reconoce el carácter trágico de la existencia humana y que no oculta sus aspectos dramáticos, y por este motivo es una expresión de fe propiamente cristiana, consciente de que toda la vida del hombre está iluminada por el amor de Dios. Gracias una vez más a todos.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Por unos delfines en el Guadalquivir
Otro acontecimiento, también importante de mi vida es anterior a mi nacimiento. Y fue que unos delfines, equivocando su camino y a favor de marea, se habían adentrado en el Guadalquivir, llegando hasta Sevilla. De toda la ciudad acudió mucha gente, atraída por el insólito espectáculo, a la orilla del río, damitas y galanes, entre ellos los que fueron mis padres, que allí se vieron por vez primera. Fue una tarde de sol, que yo he creído o he soñado recordar alguna vez
Heurêkamen!
viernes, 10 de septiembre de 2010
Woody Allen, ¡qué decepción!

viernes, 3 de septiembre de 2010
¿Qué suena mejor, el vinilo, el cd o el mp3?
Prueba de ello han sido la auténtica explosión de los últimos avances, en los que se ha producido una paradoja. Mientras se camina hacia una mayor calidad de imagen (la alta definición o las películas en 3D), no ha sucedido lo mismo respecto de la música. Más bien se ha dado un paso hacia atrás.
Menos espacio ¿menor calidad?
El formato Mp3 comprime el tamaño del archivo, eliminando parte del sonido y así consigue reducir los tiempos de descarga y la posibilidad de almacenar en el mismo espacio un mayor número de canciones. Sería una complicación para iTunes Store (por poner un ejemplo de descarga legal) que la obtención de una canción supusiera al comprador una hora de descarga su alta calidad de sonido.Hace unos diez años se presentaron en el mercado formatos que prometían una alta calidad del sonido como los DVD Audio o los Super Audio CD. Pero después de una incursión potente, se han ido desinflando.
Propuestas por un mejor sonido digital
El año pasado iTunes marcó un estándar de calidad para sus canciones de 256kilobits por segundo, de los acostumbrados 128 kilobits anteriores, y preservando así más detalles.
Hay otras propuestas que han apostado por un sonido digital, pero de calidad. Como por ejemplo Mog, un servicio de música en streaming (no es necesario descargar el archivo, sino que se puede oír online) que fue anunciado en marzo y que podrá utilizarse mediante una aplicación en los llamados smartphones, previo pago de una tarifa que ronda los 10 dólares mensuales y prometiendo una descarga de 320 kilobits por segundo. O por ejemplo el portal HDtracks.com que ofrece descargas con más información que un cd, pero costando dos dolares y medio por canción. Eso sí, con un catálogo restringido a música clásica y jazz.
El negocio musical ha sido víctima de su propio éxito: se prefiere la portabilidad de los archivos a la fidelidad de los soportes analógicos. Los datos así lo revelan. El gasto medio en reproductores digitales portátiles multiplica por cinco el gasto en equipos de audio convencionales.
Escuchar música ha pasado de ser una actividad en sí misma, a convertirse en un fondo sobre el que se hace otra cosa distinta, como hacer footing, conducir, cocinar…
Trivializar la cultura
Pero esas facilidades de los formatos digitales pueden tener un reverso negativo: trivializar la cultura, convertir a la música en un mero objeto de consumo. Optar por la fácil portabilidad en contra de la calidad de sonido es la elección por el “tener”, en vez del “ser”.
Juan Pablo II lo sintetizó de forma magistral: “Todo el tener del hombre no es relevante para la cultura, sino en la medida, en que el hombre por medio de su tener puede al mismo tiempo ser más plenamente como hombre, llegar a ser más plenamente hombre en todas las dimensiones de su existir, en todo lo que caracteriza su humanidad”.
Por qué Ayaan Hirsi Ali se ha convertido
Artículo de Carl Trueman publicado en El Debate (Traducción de Pablo Velasco) Ayaan Hirsi Ali, ex musulmana y ahora ex atea, ha declarado r...
-
Alguien de quien me fio mucho me recomendó leer un librito titulado Elogio de la vida imperfecta de Paolo Squizzato Lejos de provocar en m...
-
No sé si les ha pasado. Llega un WhatsApp o un e-mail que dice algo así: XX [nombre de un amigo] asistirá a un Retiro. Durante el mismo, en...