jueves, 6 de diciembre de 2012
La obviedad de una mula y un buey en un pesebre
viernes, 26 de octubre de 2012
Lo que mi barro ha bendecido no lo voy a negar como un cobarde
Lo que mi barro ha bendecido
no lo voy a negar como un cobarde.
Sé que una cosa no hay. Es el olvido;
sé que en la eternidad perdura y arde
lo mucho y lo precioso que he perdido:
esa fragua, esa luna y esa tarde
lunes, 22 de octubre de 2012
A solas
Entre las clases populares, el juicio que merece escuchar música a solas es equivalente a beber a solas
(Josep Verdaguer, sociólogo)
lunes, 15 de octubre de 2012
El sentido del asombro
Para mantener vivo a un niño su innato sentido del asombro, se necesita la compañía de al menos un adulto con quien poder compartirlo, redescubriendo con él la alegría, la expectación y el misterio del mundo en el que vivimos
jueves, 11 de octubre de 2012
Bob Dylan, Obama y el matrimonio
¿Que qué opino sobre Obama? Me gusta. Pero le está preguntando a la persona equivocada. ¿Sabe a quién debería preguntárselo? Debería preguntarle a su esposa qué opina sobre él. La suya es la única opinión que importa.
La afirmación encierra una sabiduría enorme. Aplicable también al hombre más poderoso del mundo. Mira, la única opinión que importa es la de tu mujer.
martes, 24 de julio de 2012
Bares de borrachos y solana de señoritos
En la semana en la que me he borrado de Facebook he encontrado dos definiciones excelentes de la red social y de twitter:
José Jiménez Lozano, en una interesante entrevista en Periodistas, la revista de la Federación de Asociaciones de la Prensa:
Facebook no es más que la solana de los señoritos
Y Santiago Segurola, periodista que ha sido suplantado en twitter afirma en Periodistadigital:
No me gustan los bares llenos de borrachos
martes, 17 de julio de 2012
Bob Dylan y el éxtasis de Santa Teresa
Ya se ha presentado la portada. A mí me suena al éxtasis de Santa Teresa de Bernini, aunque tengo mis dudas, porque veo a la figura poco vestida...
miércoles, 11 de julio de 2012
Un mundo sin Dios
Cenizas a las cenizas. Harold Pinter.
Se representa estos días en Madrid en la sala La puerta estrecha.
domingo, 8 de julio de 2012
Hace tiempo que sé que me quieres
- ¿Por qué?
- Porque te gustan las mismas canciones que a mí
Cenizas a las cenizas. Harold Pinter.
Estos días se representa en Madrid en la sala La puerta estrecha.
miércoles, 4 de julio de 2012
Manual para librarse de las pesadillas
Los cuentos de hadas son bien ciertos, pero no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que podemos vencerlos
jueves, 14 de junio de 2012
¡pues las soleares más!
En la compilación del padre de los Machado hay auténticas joyas
Cuando por la caye boy,
mejores mosas que tú
con la punta er pié les doy
*
Cuando te bie en la cama,
a mi corason de ducas
se le cayeron las alas
*
Anda y no presumas más.
Si t'has de tirá ar poso
¿Pa que miras er brocá?
(Machado apunta que ducas son penas)
miércoles, 30 de mayo de 2012
Músicos folk tumbados en la hierba
lunes, 28 de mayo de 2012
Maurice Sendak: la importancia, en literatura infantil (y en todo), de no pensar que los niños son idiotas
Mientrasm, me acuerdo de que hace unos días ABC publicaba una bella necrológica (sí, pueden ser bellas) firmada por Andrés Ibañez, sobre el literato infantil Maurice Sendak, conocido por Donde viven los monstruos.
Todo el mundo conoce los dibujos de Maurice Sendak, encantadores y al mismo tiempo llenos de expresividad y de fuerza. Sus animales son recios, realistas. Los rotros fijan en nosotros rictus y gestos de rara intensidad. El ritmo virtuoso de su plumilla logra el carácter atemporal de los grabados antiguos.
Maurice Sendak se tomó a los niños en serio. Quiso hablarles también de esas cosas que todos los niños viven y todos los niños temen pero que muchos adultos fingen ignorar. Sus libros no son realmente pesadillas, sino manuales para librarse de pesadillas. Como las óperas de Mozart, que, no por casualidad, era su compositor favorito.
jueves, 10 de mayo de 2012
Las cosas que me importan me importan más que nunca
Algo me pasa con los años: las cosas que me importan me importan más que nunca, las que me gustan me gustan cada vez más: el amor de las personas que quiero, la música, la literatura, el arte, la emoción de descubrir
Esta mañana iba en el metro y aprendí el mecanismo mediante el cual el agua asciende desde las raíces hasta lo más alto de los árboles. Lo aprendí en un libro que encontré hace unos días en la biblioteca pública, The Trees in My Forest, de Bernd Heinrich, un biólogo que cuenta con apasionamiento y claridad su vida en el bosque en el que tiene una cabaña, heredero inevitable y confeso de Thoreau en su lago de Walden.
Y por la noche, en Smoke, con amigos llegados de España, otro hallazgo: el cuarteto del batería Pete Zimmer, con un guitarrista que es habitual en el club, Peter Bernstein, y un saxo tenor prodigioso, George Garzone. Pete Zimmer lleva gafas de concha y tiene una cara redonda de estudiante modelo. Con qué arte toca la batería, sin avasallar a los otros músicos, pasando en un solo compás de la lentitud a la velocidad, a la vez rotundo y sin esa propensión al exhibicionismo truculento que algunos baterías creen imprescindible. Tocan My One and Only Love y sin decirnos nada nos miramos acordándonos de cómo tocaban esa canción John Coltrane y Duke Ellington, cómo la cantaba Johnny Hartman. Tocan una composición de Garzone a la memoria de Charles Mingus, The Mingus I Knew. Y cuando en medio de una larga improvisación Garzone cita rápidamente la melodía de You Don’t Know What Love Is también es como si nos incluyera en un secreto.
Volviendo a casa me acuerdo de esas palabras de Nietzsche: “la vida sin música es un error”. Y de otras de Shakespeare, creo que de Julio César, que me hacen pensar con más extrañeza o lástima que rencor en ciertas personas: “qué poca música en sus almas”.
martes, 8 de mayo de 2012
Un buen tío
Aquí dejo una versión con Silvia Pérez Cruz y una grabación de los Concerts Privats en la que da ganas de haber estado allí.
Este estilo de grabación de conciertos en lugares distintos de los habituales está dando frutos muy interesantes. Así no hay que dejar de visitar La Blogotheque y sus concert à emporter, y la sección Aquí te pillo aquí te grabo de El Mundo.
Aquí el vídeo oficial
lunes, 7 de mayo de 2012
Silencio de amor
miércoles, 25 de abril de 2012
Ser músico y tener familia: This is the kit (y encima sonar bien)
Hace tiempo se descubrían nuevos grupos en la radio, en conversaciones con el compañero de cole con hermanos mayores, y más tarde en conciertos en pequeños locales. ¡Ay! ¡qué tiempos! No me voy a poner como la del anuncio de Nenuco (ver posts anteriores). Ahora eso de las redes sociales resulta que a veces sirve para algo, y entre mucha morralla aparece algo de información interesante. Hace unos días leí un "tuit" del grupo The National (exquisito grupo y muy recomendable si es que no los conoces) que recomendaba a This is the kit. Detrás de este curioso nombre se esconde Kate Stables y sus amigos. Muy en la línea perroflautismo (esto se lo he cogido al blog En Compostela que me hizo mucha gracia en un post en el que publicaba un vídeo de Edward Sharpe and the Magnetic Zeros, y que también le agradezco haberme descubierto este grupo), pero con duende. Una especie de folk, con una voz personal y dulce. Además toca el banjo fenomenal. Y lo mejor es que sale con su hija y su marido grabando canciones en casa. Me parece que Kate no ha visto el vídeo de Nenuco...
viernes, 20 de abril de 2012
El trabajo más duro del mundo, es el mejor trabajo del mundo
jueves, 29 de marzo de 2012
¡Tiene que haber algo más!
"Adios al cine, las fiestas (yo siempre creo que dice "las siestas"), la cenas románticas... pero hay momentos que lo cambian todo", dice un anuncio de una clásica colonia para bebés. (Por cierto, hay versión masculina, en la que el chorbo, llega a casa después de trabajar y echa de menos el partido con los amigos, los conciertos y los planes improvisados. Yo personalmente me siento identificado con los dos).
En ese momento, te has girado, y con una sonrisa capaz derretir un imperio, has dicho "¿sólo por eso? No ¡tiene que haber algo más!"
A mí me sonó a toque de carga del general más carismático de la historia.
Chica, yo contigo me voy al fin del mundo.
martes, 6 de marzo de 2012
La fusta de la desgracia
Sin la irrupción de la Revolución, sin la prueba a la que fue sometida, nunca ella misma, Maria Antonieta, reina de Francia, habría sido y experimentado quién fue. Porque forma parte de la suerte o la desdicha del hombre medio no sentir por sí mismo necesidad alguna de medirse, no sentir la curiosidad de hacerse preguntas acerca de sí mismo, antes de que el destino se las haga: deja dormir sus posibilidades dentro de sí sin emplearlas, deja atrofiarse sus verdaderas dotes, ablandarse sus fuerzas como músculos que jamás se ponen a prueba hasta que la necesidad los tensa para una verdadera defensa. Un carácter mediocre tiene que ser sacado de sí mismo para ser todo lo que podría ser, y quizá más de lo que él mismo sospechaba y sabía; para eso, el destino no tiene otra fusta que la desgracia
Ofréceme la Torre Eiffel ¿de qué me valdría?
Qué maravilla de voz, capaz de derribar a cualquiera
viernes, 2 de marzo de 2012
Preludio de primavera
lunes, 27 de febrero de 2012
Consejitos matrimoniales
miércoles, 22 de febrero de 2012
Himno a la Virgen por T. S. Eliot
En el mismo post tenía Miércoles de Ceniza recitado por el autor en un vídeo de Youtube, pero no le funciona
Lady of silences Señora de los silencios
Calm and distressed calmada y agitada
Torn and most whole desgarrada y enterísima
Rose of memory rosa de la memoria
Rose of forgetfulness rosa del olvido
Exhausted and life-giving agotada y dadora de vida
Worried reposeful preocupada llena de reposo
The single Rose la única Rosa
Is now the Garden es ahora el Jardín
Where all loves end donde todos los amores acaban
Terminate torment terminan el tormento
Of love unsatisfied del amor insatisfecho
The greater torment el mayor tormento
Of love satisfied del amor satisfecho
End of the endless fin del viaje sin fin
Journey to no end hacia ningún fin
Conclusion of all that conclusión de todo lo que
Is inconclusible no puede ser concluido
Speech without word and lenguaje sin palabra y
Word of no speech palabra de ningún lenguaje
Grace to the Mother gracia a la Madre
For the Garden por el Jardín
Where all love ends. donde todo amor acaba
lunes, 20 de febrero de 2012
La lengua de la humanidad
miércoles, 15 de febrero de 2012
¡Duérmete ya, j***r!

miércoles, 1 de febrero de 2012
El último gurú de la economía doméstica
Bajó el volumen de la radio del coche. El último gurú de la economía profética le acababa de declarar culpable de la crisis del país. Reconoció que se estaba indignando. En el mismo instante en que caía en la cuenta de que se estaba habituando peligrosamente al lenguaje económico. Casi podría utilizar con soltura esos términos tan arrogantes que tienen la pretensión de explicarse a sí mismos y a la realidad en su conjunto, como deflación, subprime, o agencia crediticia… Como agravante en su contra habría que recordar que encontraba cierta satisfacción en ello. Y lo peor es que sabía qué significaban.
Comenzó su habitual ritual de arrepentirse de la compra de aquél pisito, de haber creído a pies juntillas que era una inversión segurísima. De haber despreciado a esas mínimas voces que aún proponían el alquiler a una pareja recién casada: ¡Tirar el dinero!, ¡sí señor, eso es el alquiler!
"La lacerante alegre belleza de lo minúsculo, lo pequeño, en el recinto de morabito de San Miguel de Celanova, del monje Rudesindo.
A veces cuando tenemos una tristeza, es suficiente que un petirrojo o un gorrioncillo alce el vuelo ahí cerca para que nuestro corazón se esponje. Y lo mismo nos ocurre con un cachorrillo, un gatito, un buchillo; y con las cosas minúsculas: algunos libros pequeños realmente deliciosos, las pequeñas mesas, dos o tres banzos de escalera, una habitacioncilla, una pequeña fuente que mana entre árboles gigantescos.
Pero estas ventanitas en herradura, estos pequeños arcos dentro del edificio, apenas puertas de paso, son algo así como ojos de cerradura que dan a lo Alto y a lo Profundo, al Único. Y, luego, la umbría, el frescor, allí dentro; y un no sé qué de cuchitril femenino. Se siento uno ligero, aéreo, aliviado realmente." (José Jiménez Lozano. Los tres cuadernos rojos)
miércoles, 25 de enero de 2012
Algo que celebrar
jueves, 19 de enero de 2012
"El topo" y las víctimas del marketing
Sólo leer si se ha visto.
Mi socia y yo hemos hecho un interesante cambio en los criterios de elección de las películas que vamos a ver al cine. Hemos hecho un recorrido desde "que se vean ciudades europeas y que tenga historia de amor" a "de espías, y cuanto más negra mejor".
Algo lejos de ser un reflejo existencial, sino de haber terminado prácticamente con toda la filmografía de ciudades europeas.
"El topo", una adaptación de una novela de Le Carré, fue una de nuestras últimas visitas al cine.
Seducidos por el cartel, en el que aparece el actor Colin Firth, allá que fuimos.
La trama interesante: en plena guerra fría un agente investiga el caso de un hombre infiltrado en los servicios secretos británicos. Por supuesto es de esas películas que necesitas comentar con alguien la lado para ir atando cabos. ¡Y con paisajes de ciudades europeas! Excelente fotografía. Buenos nombres entre los actores. Magistral Gary Oldman.
Auténticas víctimas del márketing que somos, oiga. El tal Firth, que encarna a un miembro de la cúpula de los servicios secretos británicos, aparece en menos de un tercio de la película. Y claro la pregunta es ineludible ¿por qué? ¿por un simple reclamo comercial? ¿tiene verdadera importancia su personaje en una película que se llama "el topo"? Y si a la anterior pregunta uno acaba respondiendo afirmativamente ¿por qué narices nos lo ponen entonces en el cartel?
El aviso del spoiler que he puesto al principo debería estamparse en los morros de Firth.
Por qué Ayaan Hirsi Ali se ha convertido
Artículo de Carl Trueman publicado en El Debate (Traducción de Pablo Velasco) Ayaan Hirsi Ali, ex musulmana y ahora ex atea, ha declarado r...
-
Alguien de quien me fio mucho me recomendó leer un librito titulado Elogio de la vida imperfecta de Paolo Squizzato Lejos de provocar en m...
-
No sé si les ha pasado. Llega un WhatsApp o un e-mail que dice algo así: XX [nombre de un amigo] asistirá a un Retiro. Durante el mismo, en...